domingo, 12 de julio de 2009


Muestras de pruebas realizadas durante el proceso, lo cual permite tener mayor control de los errores al calzar el diseño de los colores con la matriz.

Es posible observar error de descalce en la imagen de la izquierda. 
El error permite entender con mayor precisión como actúa la reproducción de copias en el grabado en linóleo. 




PROCESO EN PRENSA



Las imágenes muestran como luego de entintar el linóleo, 
éste es puesto sobre el papel que tiene el diseño con los colores definidos.



       

Se hace un recorte de la figura con el color determinado.
Estos recortes se pegan en el papel que va a ser impreso.

Se hace la composición de las partes de manera inversa al trazado original, ya que al ser pasados por la prensa, 
la lectura en el papel es opuesta al diseño del linóleo.


Imagen de la composición total con colores de papel volantín.






Elección de colores de papel volantín



El uso del papel volantín permite que la composición reafirme su carácter infantil, por medio de tonos luminosos que crean un contraste dinámico con la tinta negra.

Además el uso de distintos colores genera mayor lectura de planos.









La imagen muestra el trabajo de las superficies y relieves por medio de las gubias.

Se observan 2 modos de trabajar el diseño:
La primera es trazar los contornos, deslizando la gubia por el contorno, pero con una presión medida que permita sacar solo parte del material.
El segundo modo es el corte total de partes del diseño, como los círculos dentro del hongo, y en la parte inferior el pasto. 

Esto permite que el diseño tome distintos niveles y los elementos tengan mayor dinamismo en el plano.
Se traza el diseño en la superficie de linóleo.

El uso de un plumón permanente asegura que el diseño no se borre a medida que se manipule el material.

Luego de trazar el diseño se comienza a trabajar el relieve con las gubias.
MATERIALES:

-LINÓLEO
-GUBIAS
-PLUMÓN PERMANENTE
-TINTA
-RODILLO
-PAPEL FABRIANO
-PAPEL VOLANTÍN